A uno, siempre le recuerdan cuando das tus primeros pasos, en mi caso fue a los 13 meses en casa, 35 años después quede inmóvil en La Pasadilla, y allí quedaron mis pasos perdidos…
Dos años después, gracias a la fundación StepbyStep de Barcelona, he podido con el uso de un robot específico de rehabilitación dar 737 pasos.
¿Es quizás una ilusión pasajera, o una realidad venidera?, gracias a empresas como Ekso Bionics, confío que el futuro de muchos lesionados medulares pase por el uso del exoesqueleto en nuestra vida doméstica en unos años.
De vuelta a Gran Canaria, tengo que alabar la determinación de Frederic Crespo, para después de tener un accidente, crear la Fundación y formar un equipo de profesionales altamente cualificados, para darnos una alternativa a lesionados medulares una vez salimos del Hospital, importando nuevas técnicas de San Diego, los fisios Joan Romero, Helena López y Mireia Bou me aproximaron a ellas en las jornadas que estuve allí, para intentar cada día estar mejor.
El Ekso se utiliza como una herramienta más de rehabilitación, ya que el ponerte de pie y caminar, mejora la circulación, el funcionamiento de órganos y evita la descalcificación de huesos. Su uso es siempre bajo la supervisión de los fisioterapeutas, y he de decir que me sorprendió por su facilidad de uso, ligereza, y velocidad en pacientes que ya están acostumbrados a utilizarlo a diario.
Hace unos meses me preguntaron si creía en la Ciencia, y mi respuesta fue que si no fuera por ella hoy no estaría vivo, mi operación así como todas las adaptaciones fisiológicas , como tratamientos a infecciones serían inviables sin el desarrollo científico en campos de la medicina y de la farmacia, en las últimas décadas.
Ahora bien, a la pregunta si volveré a caminar, mi respuesta es que no lo sé, pero hoy soy más optimista que hace dos años y que hace una semana. No sé el tiempo que tardará , pero no cabe duda que me ha impresionado el engendro tecnológico de Ekso, queda mucho trabajo por hacer para que sea usado sin supervisión y con autonomía, aparte de ser una tecnología excesivamente cara para ponerla al alcance de todos.
Por otra parte, salen noticias cada cierto tiempo del uso de células madre y electrodos sobre personas con lesión medular que vuelven a caminar, desde aquí llamo a la prudencia y deseo que en los próximos años se pasen de casos puntuales y se extrapolen a más personas, mejorando las técnicas estandarizándolas, para que muchos podamos mejorar nuestra calidad de vida.
Regreso de Barcelona con un sentimiento de enorme gratitud a la Fundación StepbyStep, ojalá muchos alrededor del mundo, pudiéramos hacer lo que ellos hacen, para recuperar los pasos que un día dimos por perdidos.
Eres muy grande Eduardo no pierdas nunca la esperanza. seguro que lo consigues. un abrazo.
Eres un fenómeno Eduardo, gracias por enseñarme tanto y permitirme compartír tantos momentos felices a tu lado, sean los pasos que sean, recuerda, como si un aficionado al Liverpool fuese, que,
Nunca caminaras solo.